Criptomonedas 

Bitso y la Fundación Aptos se unen para mejorar las transferencias instantáneas de stablecoins a Latinoamérica

Esta alianza estratégica proporcionará USDT y USDC a millones de usuarios en mercados regionales de rápido crecimiento.

De acuerdo con el informe Panorama Cripto en América Latina de Bitso, Colombia es el segundo país con mayor adquisición de stablecoins en toda la región.

Durante el primer semestre de 2025, Colombia se posicionó como líder en la compra de USDC por encima de México, Brasil y Argentina, con un 28% del total de las compras cripto en el país.

Bogotá, 20 de agosto de 2025. – La Fundación Aptos y Bitso, la empresa líder en servicios financieros impulsado por cripto en América Latina, han anunciado una alianza estratégica que tiene como objetivo mejorar la forma en que se mueve el dinero en todo el mundo. La colaboración permitirá a los 9 millones de clientes de Bitso acceder a USDT y USDC en la red Aptos, al tiempo que impulsará aún más la innovación en los pagos transfronterizos, especialmente en el corredor de gran volumen de transferencias entre Estados Unidos y México.

La adopción de las stablecoins se está acelerando en toda América Latina, impulsada principalmente por casos de uso prácticos y cotidianos, como remesas, pagos de pequeñas empresas y gestión de tesorería. De acuerdo con el informe Panorama Cripto en América Latina, realizado por Bitso, en la primera mitad de 2025, el 46% de todas las transacciones involucraron stablecoins vinculadas al dólar estadounidense, lo que representa un aumento interanual del 10% y destaca la creciente demanda de alternativas de valor estable a las volátiles monedas locales.

En Colombia, los dólares digitales lideran las compras cripto. Según el informe de Bitso, el criptoactivo que más adquirieron los colombianos en el primer semestre del año fue la stablecoin USDC, que tuvo un volumen de compra del 28%, un incremento de 2 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo de 2024. Mientras tanto, USDT representó el 15% del total de compras.

“Latinoamérica está liderando la revolución de los pagos con monedas estables y remodelando el potencial de los servicios financieros. Estamos muy contentos de asociarnos con un líder del mercado como Bitso, que se encuentra en una posición perfecta para acelerar el crecimiento en toda la región”, afirmó Ash Pampati, director de ecosistema de la Fundación Aptos. “Al llevar el mejor rendimiento de las monedas estables a la región, estamos haciendo posibles casos de uso prácticos en el día a día que demuestran el valor real de la tecnología blockchain”.

“El enfoque de Bitso en hacer que las criptomonedas sean útiles para los pagos, su liderazgo regional y su experiencia en materia de regulación los convierten en un socio ideal para ampliar la disponibilidad de las stablecoins nativas de Aptos a los usuarios de América Latina”, afirmó Emilio Rivero Coello, quien facilitó la asociación en nombre de la Fundación y dirige los pagos en Aptos Labs, un importante socio del ecosistema de Aptos. “Esta asociación nos posiciona para atender la adopción cada vez más importante que se está produciendo en el corredor entre Estados Unidos y México, donde millones de usuarios necesitan vías de pago más eficientes con comisiones casi nulas y capacidades de liquidación instantánea”.

Los clientes de Bitso también están obteniendo acceso a APT, con planes de expandirse a depósitos y retiros completos a través de la red Aptos. Ya sea una familia que recibe pequeñas remesas de parientes en los Estados Unidos, una pequeña empresa que administra nóminas transfronterizas o una institución financiera que supervisa transferencias de gran volumen, todos ellos ahora podrán acceder a transacciones con rapidez de menos de un segundo y tarifas cercanas a cero.

“A medida que continuamos expandiendo nuestros servicios en América Latina, concretar alianzas con blockchains de alto rendimiento como Aptos garantiza que nuestros clientes tengan acceso a las infraestructuras de activos digitales más avanzadas y a los ecosistemas DeFi de más rápido crecimiento disponibles”, mencionó Ben Reid, director de Stablecoins en Bitso. “Aptos está sentando las bases para un motor de comercio verdaderamente global, centrado en la velocidad, el bajo costo y la escala del mundo real. Estamos encantados de asociarnos con ellos y extender esos beneficios a nuestros millones de usuarios en todo el mundo»”

Esta iniciativa se basa en la integración de Aptos por parte de los mayores emisores de stablecoins del mundo, incluidos USDT, USDC y USDe, lo que amplía el papel de la red en la infraestructura de pagos globales. En total, el volumen mensual de transferencias de monedas estables en la red Aptos supera actualmente los 50 mil millones de dólares, lo que apunta a una creciente demanda mundial de pagos globales más rápidos y económicos. Esta alianza seguirá aumentando el volumen de transacciones mediante la expansión a mercados de rápido crecimiento como Argentina, Colombia y Brasil.

El desarrollo pionero de Bitso de MXNB, la primera moneda estable en pesos mexicanos, es un ejemplo del tipo de innovación localizada que la Fundación Aptos considera esencial para la infraestructura de pagos global. La alianza posiciona a ambas organizaciones para impulsar soluciones de pago en cadena que conecten los mercados locales e internacionales de toda América Latina.

Entradas relacionadas